viernes, 22 de noviembre de 2013
martes, 12 de noviembre de 2013
PERIODISMO, CATÁSTROFES Y CAMBIO CLIMÁTICO
Malas noticias son buenas noticias para un periodista (seguro que alguien lo ha dicho antes pero no voy a buscar la fuente) y las catástrofes son el premio gordo. No es condenable étícamente: el trabajo es así y ser sepulturero es un trabajo digno y necesario para la sociedad.
Antes de que me pierda más en divagaciones vayamos al asunto. Catástrofe en Filipinas. No voy a adjetivarla sentimentalmente que para eso, al parecer, también está el periodismo. Además no es sobre lo tragedia en sí sobre lo que quiero escribir sino sobre lo que leo hoy en el editorial de El Mundo. En efecto no es un editorial que pasará a la historia ni por forma ni por contenido y seguro que hay similares en otros diarios. El mensaje es básicamente: "El cambio climático es el causante de lo de le Filipinas".
Y a mi me ha dado por rebuscar durante 10 minutos algunos datos, ya sabéis, ciencia y periodismo. Lo primero que encontré y que recordaba es que la única correlación entre temperatura global y desastres naturales que publicó el IPCC en 2010 era falsa. Tan falsa que su autor no para de desmentirla. No contento con eso me he ido al último informe del IPCC sobre catástrofes naturales, de 2012.
Podéis leerlo pero como no lo váis a hacer copio y pego un par de fragmentos.
------------------------
Página 124-125
FAQ 3.1 | Is the Climate Becoming More Extreme?
While there is evidence that increases in greenhouse gases have likely caused changes in some types of extremes, there is no simple answer to the question of whether the climate, in general, has become more or less extreme. Both the terms ‘more extreme’ and ‘less extreme’ can be defined in different ways, resulting in different characterizations of observed changes in extremes. Additionally, from aphysical climate science perspective it is difficult to devise a comprehensive metric that encompasses all aspects of extreme behavior in the climate.
Página 127
FAQ 3.2 | Has Climate Change Affected Individual Extreme Events?
A changing climate can be expected to lead to changes in climate and weather extremes. But it is challenging to associate a single extreme event with a specific cause such as increasing greenhouse gases because a wide range of extreme events could occur even in an unchanging climate, and because extreme events are usually caused by a combination of factors. Despite this, it may be possible to make an attribution statement about a specific weather event by attributing the changed probability of its occurrence to a particular cause. For example, it has been estimated that human influences have more than doubled the probability of a very hot European summer like that of 2003.
Tabla 3-1; página 119)
TROPICAL CYCLONES
Low confidence in attribution of any detectable changes in tropical cyclone activity to anthropogenic influences (due to uncertainties in historical tropical cyclones record, incomplete understanding of physical mechanisms, and degree of tropical cyclone variability). PROJECTED CHANGES Likely decrease or no change in frequency of tropical cyclones. Likely increase in mean maximum wind speed, but possibly not in all basins. Likely increase in heavy rainfall associated with
tropical cyclones.
------------------------
En efecto, las conclusiones no son tan claras como el periodismo nos quiere hacer ver. Especialmente revelador es el último fragmento que he copiado sobre ciclones tropicales como el de Filipinas. Y todo esto, repito, teniendo al IPCC como única fuente.
Pero lo mejor lo he encontrado al inicio del informe, en el resumen para políticos y gobernantes. Copio la figura a continuación:
Sí, una figura un tanto confusa (para políticos evidentemente). Básicamente vienen a decir que hay tres variables que determinan los efectos de una catástrofe climática:
-Evento climático (el ciclón, huracán etc. en sí)
-Vulnerabilidad (mayor o menor preparación para la catástrofe)
-Exposición (cuánta población que vive en zonas de alto riesgo)
Pues bien, para mitigar el evento climático en sí se puede luchar contra el cambio climático antropogénico (aunque, como hemos visto antes, su efecto parece no ser muy claro) y para mejorar en los otros dos aspectos se necesita más desarrollo... DESARROLLO QUE PRODUCE MÁS EMISIONES DE EFECTO INVERNADERO como incluso explicitan en la figura. ¿Cuál es la salida entonces? No está claro. Además el IPCC se cuida más y más de ser demasiado explícito, supongo que para que no lo tachen de algorero. Lo que parece evidente es que la simplificación periodística (cuando no exageración o falseamiento) en cuestiones relacionadas con la ciencia no nos hace bien a nadie.
-------------------
UPDATE
No contentos con todo eso van y hacen una encuesta:
¿Cree usted que el tifón de Filipinas está relacionado con el cambio climático?
Como estamos en una democracia si gana el sí es que sí, claro. Diga lo que diga incluso el IPCC.
-------------------
UPDATE
No contentos con todo eso van y hacen una encuesta:
¿Cree usted que el tifón de Filipinas está relacionado con el cambio climático?
Como estamos en una democracia si gana el sí es que sí, claro. Diga lo que diga incluso el IPCC.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
CANAL NOU A LA MIERDA
Quería echar a 1000 empleados y como los tribunales no le han dejado los echa a todos. Con dos cojones. Me gustaría ver ahora la cara de los 500 que se iban a quedar. Tendría que ser algo así:
Lo de las televisiones autonómicas es un despropósito y el tipo este, que debería cambiarse el apellido porque no le hace ningún bien la asociación (hasta en la wiki en inglés explicitan la confusión), ha tenido el valor para cortar si no por lo sano sí por lo menos gangrenado. Seguro que los damnificados estarán pidiendo que "se quite primero el coche oficial" pero no sé yo si así se consiguen 1200 millones de euros.
No creo que Canal Nou fuera la más politizada de las televisiones regionales y creo que tenía cierta producción propia válida. Sin olvidar Les Vidrioles de Joan Monleón son simplemente, historia épica de la Televisión.
Voy a hacer un post a lo Golfo a ver qué tal, poniendo las fotos por ahí cuando lo suyo sería utilizar links. Porque con las fotos de un donuts y unos gusanitos tiene el post más visitado el tío.... Por cierto Golfo, ¿no asocias la bancarrota de Panrico a tu definición de comerse el donuts? |
No creo que Canal Nou fuera la más politizada de las televisiones regionales y creo que tenía cierta producción propia válida. Sin olvidar Les Vidrioles de Joan Monleón son simplemente, historia épica de la Televisión.
Además de que era un show educativo. Cuando obnubilado por la influencia no levantina dudo de qué ingredientes de la paella son aceptables (no ya tradicionales sino aceptables) recurro al show de Joan Monleón: la carxofa, el garrofó i la clótxina son válidos.
Inciso no del todo relacionado: En la Comunidad Valenciana muchos alaban TV3 como televisión de calidad en contraposición a Canal Nou (sí, por ciertas razones no del todo entendidas, TV3 emitía sin licencia la Comunidad Valenciana). Y sí, sacaron Dragon Ball antes que nadie pero no es que el Tomatic fuera el súmum de la creación televisiva. Veía el programa de música que tenían, el Sputnik, hasta que decidieron que el 25% tenía que ser en catalán. O sea, que me paso de ver los vídeos de Sepultura a ver a Sopa de Cabra...(relacionado: él se lo buscó...)
Bueno, a lo que iba. Es la primera medida de recorte drástica, justa y necesaria que veo. Enhorabuena. ¿Seguirá alguien el ejemplo?
lunes, 4 de noviembre de 2013
LOS SINDICATOS DE LA VERGÜENZA
Simplemente quería poner otro ejemplo más que muestra que El Mundo es único poniendo fotos a las noticias.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)